¿Quién no ha comprado alguna vez en Cyber? ¿Quién no esperó las 00:00 hrs para meterse a internet a buscar eso que, le dijeron-se comentó, tenía un descuento único e irrepetible? Pero qué tiene Cyber que lo ha posicionado como el evento del comercio electrónico más importante del año.
Partamos rompiendo mitos.
1. Cyber no es chileno.
Nació en Estados Unidos el 2005 y se le puso Cyber Monday que es la composición de “Ciberespacio” (palabra famosa de la época) con “lunes” (día siguiente a Acción de Gracias, donde se había comprobado que aumentaban considerablemente las ventas) y tenía por objetivo incentivar la venta online a través de tentadores descuentos por un tiempo limitado. Dado su éxito, no solo se exportó el concepto “Cyber Monday” a otros países como Perú, Argentina, Chile, sino también sacó una segunda versión: Cyber Day.
Hoy Cyber no solo dura un lunes, dura 3 días y siempre, siempre, las empresas aprovechan el boom y hacen una extensión (en promedio dura una semana).
O sea, primer mito roto: Cyber no es solo por equis días, la mayoría de las marcas harán extensión y, además tendrás 2 Cyber al año: a comienzos (Cyber Day) y afines (Cyber Monday).
2. Cyber ofrece el mejor descuento del año.
Falso. Cyber como varios otros eventos (Black Friday y los clásicos “SALE” o nombres con descuentos que ponen las empresas) ofrece descuentos y ofertas en productos específicos, pero no siempre serán mayores a otras ofertas del año; es más, puedes encontrar promociones más convenientes en campañas exclusivas de una marca.
Ya no existen esos días de descuento. Hoy las empresas están constantemente haciendo campañas para atraer a sus clientes, ya que la competencia en internet ha aumentado a tal nivel, que siempre estarán con esa promocionalidad táctica y si un sitio web sacó la promoción 3×2, su competidor no tardará en seguirlo y sacará una igual o mejor.
Nuestra recomendación siempre es, cotiza, cotiza y no compres en “caliente”, sino porque realmente vale la pena ese gasto. Cyber es un concepto de marketing, pero los descuentos y ofertas siempre estarán en el retail – remate de temporada es un ejemplo –. Si necesitas ayuda para elegir, existen varios sitios donde podrás comparar precios como Knasta y Compáralo.
Ojo, no queremos romper tu ilusión. No es que Cyber no convenga, sino que no es la única fecha donde hallarás descuentos y ofertas, y nuestra recomendación es cotiza, ve si realmente lo necesitas y compra si tiene las facilidades de pago. Pero no compres porque estaba barato.
3. Como empresa o pyme solo puedo participar en Cyber si estoy asociado a la Cámara de Comercio (CCS), quien organiza el evento.
Falso. Tú puedes hacer tu propio Cyber: CyberWeek, CyberOfertas, Cyberdescuentos, etc. Solo no puedes usar las palabras Cybermonday ni Cyberday, ambas están patentadas por la CCS. Si usas el Cyber con tu marca u otra palabra no tendrás problemas 😉
4. En Cyber solo se puede comprar en tiendas online
En un comienzo así era, pero como Cyber Monday mutó con los años, hoy no solo encontrarás ofertas en sitios web, también en tiendas físicas e, incluso, por Contact Center, Whatsapp y Redes Sociales.
La verdad, Cyber es un concepto que busca atraer a través de una premisa: “descuentos por pocos días” y el medio – ya sea internet o tiendas físicas- da lo mismo. Lo positivo de este evento es que ayudará a levantar el alicaído comercio afectado por la Pandemia, aunque irónicamente la misma Pandemia hizo que los descuentos y ofertas hayan sido una constante este 2020.